martes, 26 de abril de 2011
martes, 12 de abril de 2011
MI HIJA ME PIDE QUE LE LEA EL MISMO CUENTO UNA Y OTRA VEZ
En muchas ocasiones, hermanos pequeños, primos o cualquier niño/a que se encuentra alrededor de nuestro entorno nos ha dicho: “Quiero que me leas este cuento otra vez” y nosotros siempre hemos pensado: “Madre mía… ¿Por qué no querrá que le lea otro cuento en vez de este de nuevo?
Pero hemos conseguido comprender que los niños te dicen una y otra vez que les leas el cuento porque van poco a poco comprendiendo de qué trata.
La primera vez que escuchan un cuento no comprende realmente el cuento entero, sino que le escuchan y llegan a saber de que trata; la segunda vez van más allá y comienzan a fijarse en los detalles y en la descripción de los protagonistas llegando a imaginárselos y así van poquito a poco ejercitando la memoria.
Por ello, cuando un niño nos dice que le contemos un cuento repetidas veces no debemos decirle que no ya que de este modo ejercitan la memoria al igual que favorecen el lenguaje y fomentan el vocabulario.
martes, 5 de abril de 2011
lunes, 4 de abril de 2011
domingo, 3 de abril de 2011
PLAN CONCILIA
- SI CONCILIA EL JEFE, CONCILAS TÚ.
Se establece a través de la ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. Con esta normativa, La Comunidad de Castilla La Mancha pretende incorporar una serie de mejoras y ayudas para quienes puedan disfrutar de ello. Las mejoras son:
• Introducción de un sistema de ayudas.
• Nuevos permisos no previstos en el Estatuto Básico del Empleado Público.
• Mejora de permisos ya existentes.
• Mejora de garantías retributivas, respecto de las establecidas en el Estatuto Básico, durante el disfrute de permisos o excedencias.
• Otras mejoras.
Una de las mejoras por las que empezó este cambio fue la incorporación de la mujer al mundo laboral, de modo que, la conciliación del trabajo y la familia, ha tenido que ir cambiando debido a las exigencias laborales.
En el Plan Concilia se establecen medidas en distintas materias como son:
• Horario: salir como muy tarde a las 18 horas de trabajar.
• Padres y madres: tendrán 10 días de permiso de paternidad y las madres podrán ampliar su baja de maternidad, hasta cuatro semanas.
• Cuidado de hijos y personas dependientes: los padres con hijos menores de 12 años podrán solicitar reducción de jornada, derecho a horarios más flexibles. Se podrá modificar el horario fijo en dos horas previa autorización con motivo de conciliar. Se podrá reducir la jornada al 50% para cuidar a un familiar de primer grado muy enfermo. Excedencia de hasta 3 años para el cuidado de un familiar de hasta segundo grado.
• Partos prematuros: se tendrá derecho de ausentarse dos horas si su hijo nace prematuramente o permanece hospitalizado.
• Fecundación asistida: se tendrá derecho a ausentarse del trabajo por el tiempo que sea necesario.
• Adopción: se tendrá derecho retribuido de dos meses en caso de adopción internacional.
• Discapacidad: cuando tengan hijos con discapacidad, los empleados públicos tendrán dos horas de flexibilidad diaria para conciliar su horario laboral con el horario del centro a los que asiste su hijo.
• Protección contra la violencia de género: se tendrá derecho a solicitar traslado de su trabajo a otra unidad o a otra localidad. O tendrá derecho a una excedencia, sin necesidad de haber presentado un tiempo mínimo de servicios.
Estas propuestas ayudan a conseguir la igualdad entre los hombres y mujeres, por lo que debemos seguir promoviendo la igualdad real y funcional.
viernes, 1 de abril de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)